Finca

VALLE DE PEDERNAL, SAN JUAN

Valle del Pedernal, se ubica en la provincia de San Juan en el límite con Mendoza, recostado en el pedemonte de la cordillera de Los Andes a una altura que va desde los 1200 a los 1700 msnm, con veranos templados y noches muy frescas.

FICHA TÉCNICA

– FINCA: 270 hectáreas

– VIÑEDO: Plantado en 2013, con 100 ha. Luego en el año 2021 se plantaron 13,7 ha más, dando un total de 113,7 ha plantadas. Nuestro viñedo está delimitado por ríos naturales.

– SISTEMA CONDUCCIÓN: espaldero alto.

– SISTEMA DE PODA: guyot y cordón bilateral.

– RENDIMIENTO: 50 a 70 qq / ha.

– DENSIDAD: 5000 plantas / ha 2 m entre hileras y 1 m entre plantas.

– SISTEMA DE RIEGO: goteo.

– SUMINISTRO DE AGUA: pozos de 300 m de profundidad.

– ROOTSTOCK: Paulsen 1103 y pie de injerto.

– VARIEDADES PLANTADAS: Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Gewürztraminer.

CLIMA

Clima continental, con precipitaciones anuales entre 150 y 200 mm (6 a 8 pulgadas) / año, por lo que se define como un desierto rodeado de montañas. El riego por goteo es obligatorio para el desarrollo de viñedos en este terruño.

Valle del Pedernal se encuentra catalogado como Winkler III.

REGIONES DE WINKLER

Es una técnica para clasificar el clima de las regiones vitivinícolas en función de la suma de calor o grados-día de crecimiento. En el sistema, las áreas geográficas se dividen en cinco regiones climáticas según la temperatura convertida en grados-día de crecimiento, y se conocen comúnmente como Regiones I – V. El sistema fue desarrollado en la Universidad de California, Davis.

Mayor intensidad de luz solar. Los días soleados son seguidos por noches mucho más frescas a esta altitud, lo que prolonga el período de maduración de la uva y conduce a un equilibrio de madurez fenólica y acidez.

SUELO

Valle del Pedernal está formado por suelos de diferentes edades.

Lado este (sierra de Pedernal y Los Pozos): formado en el período cámbrico del Paleozoico (hace 485 millones de años). Suelo formado por sedimentos oceánicos: calizas, dolomías y pedernal negro. Suelo calcáreo de origen geológico.

Lado oeste (cordillera del Tontal y Santa Clara). Formado hace 85 millones de años. Material – “coluvial” y “aluvial” combinado con piedra caliza.

Solo el 7% de la superficie terrestre tiene suelos calcáreos de origen geológico y es el Valle del Pedernal el único suelo de la viticultura argentina con estas características.

Además, su altura y su tipo de clima dan como resultado un terruño con suelo calcáreo completamente único en el mundo.

Este tipo de suelos son muy apreciados ya que permiten obtener vinos de altísima calidad y con una textura tánica única y diferente.

¿Por qué la piedra caliza es importante para el cultivo de uvas para vino?

En suelos con alto contenido de calcio, el vigor de las plantas es más equilibrado en comparación con otros suelos.

Estas plantas tienen un equilibrio natural, muy difícil de conseguir de forma artificial, mediante el manejo del riego o la fertilización.